¡AYUDA! Creo que tengo un problema con las drogas. ¿Qué debo hacer?
Primero, ¡dése crédito por contactar buscando información! Los trastornos por abuso de sustancias son enfermedades crónicas que tienen mejores resultados cuando se manejan con la información más reciente y la atención adecuada. Aquí hay algunos consejos y recursos que otros han encontrado útiles en su toma de decisiones individual.
¡Pruébelos usted mismo!
Signos y síntomas físicos de sobredosis: la persona está inconsciente o respira muy lentamente. ¡Frotar los nudillos sobre el esternón y gritar su nombre o «Narcan!»
Si observa estos síntomas y puede usar el teléfono, llame al 911 de inmediato, sus socorristas locales y, si es necesario, el Departamento de Emergencias de su hospital local podrá ayudarlo. Usted no necesita decir que se ha tomado droga alguna hasta que llegue la ambulancia.
Tenga a mano naloxona (Narcan). Hay farmacias en todos los rincones de nuestro estado con farmacéuticos certificados para recetar esta ayuda esencial para la prevención de la sobredosis. Aquí hay una lista de estas farmacias.
Sepa cómo usar la naloxona (Narcan) Inyéctela en la parte superior del brazo, la nalga o el muslo, en el músculo o hasta donde llegue una aguja para diabéticos, si eso es lo que usted tiene. Repita después de 3 a 5 minutos si no se despierta y llame al 911 si aún no lo ha hecho. Consulte esta hoja sobre prevención de la sobredosis para obtener más instrucciones.
Tenga cuidado con mezclar drogas: por ejemplo, mezclar alcohol o benzodiazepinas con narcóticos puede ser mortal. Esto incluye medicamentos como la metadona y la buprenorfina. Estas combinaciones son especialmente peligrosas porque todas estas ralentizan la respiración y pueden hacer que se detenga del todo si se usan juntas.
No consuma solo. Asegúrese de avisar a alguien cada vez que salga, especialmente si su destino es un lugar desconocido o menos seguro. Mejor aún, elija tener a alguien de confianza consigo en todo momento.
PRACTIQUE PRECAUCIONES UNIVERSALES
Asuma esto acerca de las sustancias compradas ilegalmente: no importa a quién le compre, es probable que no sean lo que dicen ser.
Determine cómo su cuerpo maneja cualquier sustancia nueva. Solo consuma una cantidad muy pequeña al principio.
Use tiras reactivas para fentanilo, una sustancia frecuentemente mezclada con otras drogas que puede hacerlas más letales. Averigüe cuándo estará el Yale Community Care Van en su vecindario y solicite algunas tiras reactivas gratuitas, o pídalas en su farmacia local. Siga estas instrucciones para el uso de tiras reactivas.
Tenga en cuenta que su tolerancia será menor debido a no usar heroína o metadona después del encarcelamiento, desintoxicación o tratamientos sin drogas. Por favor, tome precauciones adicionales en esos momentos.
REDUCIR EL DAÑO
Se ha comprobado científicamente que los programas de intercambio de agujas y jeringas reducen el riesgo de contraer el VIH, la hepatitis C u otras enfermedades infecciosas a largo plazo sin aumentar el consumo de drogas. Aquí hay una lista de programas de intercambio de agujas y jeringas en Connecticut.
El Community Care Van (Van de Cuidado Comunitario) de Yale, dirigido por el Dr. Rick Altice, es un recurso local excelente. Además, las farmacias pueden vender hasta 10 agujas y jeringas limpias sin receta y son un lugar común para acceder a estos suministros en Connecticut. Más información sobre el acceso a agujas y jeringas en Connecticut.
Si tiene un trastorno por consumo de opioides, considere el tratamiento con buprenorfina o metadona. Además de reducir o eliminar la necesidad de usar otros opioides como la heroína, estos medicamentos pueden proteger contra la sobredosis de opioides y se sabe que reducen la propagación del VIH y el VHC.
Visite el sitio web de la Coalición Nacional para la Reducción de Daños para obtener más consejos e información.
En la Fundación APT, “listo” significa simplemente querer estar en un lugar mejor del que se encuentra ahora. Podemos ayudarlo a descubrir qué significa eso para usted y luego brindarle apoyo para su propio establecimiento de objetivos y toma de decisiones.
La Fundación APT utiliza un modelo de tratamiento de acceso abierto. Puede encontrar algunas investigaciones recientes que describen este modelo y por qué funciona visitando nuestra página de investigación.
Aquí hay algunos recursos adicionales.
La Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias tiene una línea de ayuda nacional 1-800-662-HELP.
El Centro de Diseminación de Investigación de DrugPubs proporciona folletos, panfletos, hojas informativas y otros recursos informativos sobre drogas, abuso de drogas y tratamiento.
La Red Nacional de Ensayos Clínicos para el Tratamiento del Abuso de Drogas es una fuente para averiguar si usted es elegible para algún ensayo clínico para tratar su trastorno por abuso de sustancias. O bien, puede visitar clinicaltrials.gov.
Visite el National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (Instituto Nacional sobre Abuso de Alcohol y Alcoholismo) para el tratamiento de problemas relacionados con el alcohol.
¿Necesito dinero o seguro médico para recibir tratamiento? Solo ingrese. Se ofrecerá tratamiento a todos los pacientes apropiados, independientemente de su situación económica.
¿Necesito una cita? Se aceptan visitas sin cita previa en nuestra clínica principal.
Visite nuestra clínica principal en One Long Wharf Dr en New Haven, CT en cualquier momento (de lunes a viernes, de 8 a. m. a 12 p. m.) para una evaluación completa, independientemente de su capacidad de pago. No es necesaria una cita. Su evaluación se completará el mismo día y se le ofrecerá tratamiento.
Si bien reconocemos que USTED es el tomador de decisiones clave, es más que bienvenido si trae a alguien más para que lo apoye.
Para explorar otras opciones de tratamiento, le recomendamos que llame al 211 o visite la Coalición de CT para la Reducción de Daños.
If you think you are a danger to yourself or others, call 911. The Emergency Department at your local hospital will be able to assist. Provided you are not in immediate danger, visit the APT Foundation or use these resources.
Si cree que es un peligro para usted mismo o para los demás, llame al 911. El Departamento de Emergencias de su hospital local podrá ayudarlo. Siempre que no esté en peligro inmediato, visite la Fundación APT o utilice estos recursos.
Durante una evaluación de admisión en la Fundación APT, una de las cosas que revisaremos es su estado de vivienda. Tenemos relaciones con agencias comunitarias a las que podemos referirlo para servicios de vivienda.
Para abordar una crisis de vivienda inmediata, llame al 211 para obtener referencias de refugio y recursos en todo el estado. Si es un veterano, comuníquese con el administrador de casos SSVF (Servicios de apoyo para familias de veteranos) de Columbus House más cercano a su área:
- Administrador de casos del condado de Middlesex 203‐401‐4400 x607
- Administrador de casos del condado de New Haven 203‐401‐4400 x616
- Administrador de casos del condado de New London 203‐401‐4400 x622
Más allá de Connecticut, visite el sitio web de la National Alliance to End Homelessness (Alianza nacional para erradicar la falta de vivienda).
Por definición, las personas que tienen trastornos crónicos por uso de sustancias también tienen sistemas inmunológicos comprometidos. A la luz de esto, por favor:
Por favor, asegúrese de:
- Comer lo mejor que pueda.
- Hacer ejercicio
- Beber abundante agua
- Tomar suplementos vitamínicos regularmente.
Consultar información sobre las interrelaciones entre dieta, nutrición y el trastorno por uso de sustancias.
La comunidad de New Haven tiene una amplia variedad de recursos excelentes. Éstos son algunos:
- Supermercados en la ciudad
- Mercados de agricultores de City-Seed
- Recursos alimentarios durante Covid19
- Cocina de beneficencia nocturna en el centro
Cuando esté listo para recibir atención, contamos con médicos altamente capacitados en atención primaria y en terapia de adicciones. Ellos pueden comprender sus circunstancias específicas y crear un plan de tratamiento con el que pueda vivir, trabajar y adaptarse de manera regular. Mientras tanto, recuerde que la forma más común de contraer la hepatitis C y una de las dos formas principales de contraer el VIH es compartiendo agujas. Practique las estrategias de reducción de daños enumeradas anteriormente en todo momento para reducir su riesgo de contraer estas enfermedades infecciosas que ponen en riesgo la vida.
¡SÍ, eres bienvenido! Queremos que vuelva lo antes posible o cuando lo desee. Hasta entonces, siga los consejos anteriores para mantenerse con vida y reducir el riesgo de sufrir daños graves. Nos preocupamos por usted en todo momento y etapas del manejo de su(s) enfermedad(es) crónica(s).
Los trastornos por uso de sustancias son enfermedades crónicas y recurrentes. Con algo de información y apoyo, hay pasos que puede seguir para controlar su trastorno por consumo de sustancias a diario, junto con cualquier otra patología crónica subyacente.
El estrés es un desencadenante de recaídas y el aislamiento social puede conducir a problemas de consumo. Cuando está estresado y/o socialmente aislado, es muy probable que tenga comportamientos que normalmente no tendría de otra manera. Hay muchas cosas que puede hacer para mitigar el estrés y mantenerse conectado, ya sea que continúe usando drogas o no.
Únase a un grupo en la Fundación APT. Ver horarios de grupos.
También puede consultar un grupo de autoayuda comunitario.
Participar en una actividad comunitaria.
Dicho de manera más simple, encuentre un grupo de personas con las que le guste hacer algo y hágalo con regularidad. Desde el canto coral hasta el baile, la meditación o el yoga en la playa, ¡las opciones son ilimitadas! Hoy en día, muchos de estos grupos se autogestionan en línea.
Tratar el trauma
Entre las personas que tienen problemas con el uso de sustancias, hay una co-ocurrencia muy alta de trauma. Los recuerdos de eventos traumáticos pasados o lesiones emocionales en curso, esto incluye el acoso y la discriminación racial, pueden mantener su cerebro en un estado crónico de sobreexcitación. Es importante crear un espacio seguro para procesar el trauma y que su cerebro recupere su capacidad de aprender, planificar, organizar emociones y experiencias, y relacionarse de manera segura y saludable con las personas y las cosas.
Tenga en cuenta que si algo de esto describe sus experiencias, NO está solo. ¡Podemos ayudar! Vea nuestro Calendario para grupos programados.
Protege tu salud mental
Aprenda a reconocer sus patrones, factores estresantes y preferencias, para que pueda practicar habilidades de afrontamiento y desarrollar vínculos saludables. Lo que te molesta a ti puede no molestar a otra persona, y eso está bien. También está bien decir no a las solicitudes inesperadas para evitar estresarse, entrar en pánico o abrumarse. Con el tiempo, puede estar mejor equipado para identificar y ocuparse de las prioridades de la vida y funcionar mejor que antes.
Celebra tus logros
Obtenga más información en Faces & Voices of Recovery (Rostros y voces de recuperación)
El consumo de sustancias no tratadas se asocia con dificultades para apegarse y cuidar a los niños. ¡Nos preocupamos por usted como padre y como persona, y podemos ayudarlo!
Acceder a tratamientos le facilitará establecer una conexión emocional con su hijo. Esta conexión emocional es muy importante. Tenga en cuenta que puede recurrir a nosotros para obtener ayuda cuando esté listo.
APT ofrece una variedad de grupos para padres y otra ayuda para desarrollar habilidades organizativas y motivacionales. Un plan de tratamiento no solo es compatible con las responsabilidades de los padres, sino que es muy probable que facilite el manejo diario de dichas responsabilidades.
¡APT SE PREOCUPA por ti y tu familia! Visítenos hoy.
Consulta todos nuestros servicios.
Las investigaciones más recientes que respaldan los tratamientos que ofrecemos basados en evidencia.
¿ESTÁS AQUÍ POR ALGUIEN MÁS?
Si un amigo o familiar sufre una sobredosis, tenemos recursos para usted..